Estás aquí: Hogar » Blogs » ¿Qué es la esterilización por calor seco?

¿Qué es la esterilización por calor seco?

Visitas:1025     Autor:Yammi     Hora de publicación: 2024-10-25      Origen:Sitio

facebook sharing button
linkedin sharing button
pinterest sharing button
twitter sharing button
line sharing button
wechat sharing button
whatsapp sharing button
sharethis sharing button

Los esterilizadores de calor seco son los equipos de esterilización más utilizados en instalaciones médicas, de laboratorio y farmacéuticas. Utiliza aire caliente seco a alta temperatura para matar microorganismos. La esterilización es una parte importante para garantizar la esterilidad de artículos y entornos en entornos médicos, de laboratorio e industriales. El proceso de esterilización por calor seco es relativamente simple, pero requiere un control preciso de la temperatura y el tiempo para garantizar una esterilización completa. Este artículo detallará los principios, ventajas, etc. de la esterilización por calor seco para brindar a los lectores una perspectiva integral para una comprensión profunda de esta tecnología.


Cómo funciona la esterilización por calor seco


La esterilización por calor seco, como método clásico de desinfección a alta temperatura, se usa ampliamente para la desinfección de artículos que necesitan matar microorganismos y son resistentes a altas temperaturas. El principio es que el aire caliente destruye directamente las paredes celulares y las proteínas de los microorganismos a altas temperaturas, dejándolos inactivos e incapaces de reproducirse, consiguiendo así una esterilización completa. A diferencia de la esterilización por calor húmedo, la esterilización por calor seco no necesita depender del vapor de agua y es más adecuada para tratar artículos que temen a la humedad y son resistentes a las altas temperaturas, como cristalería, utensilios metálicos y ciertos materiales en polvo.


Proceso de esterilización por calor seco


La esterilización por calor seco se basa en la conducción y convección del calor. En este proceso, los artículos se calientan para su descontaminación utilizando un esterilizador de aire caliente. El artículo dentro del esterilizador absorbe el calor, eliminando así cualquier patógeno en el artículo. El proceso utiliza cálculos específicos de tiempo y temperatura para eliminar patógenos. Si la relación tiempo-temperatura está rota o es incorrecta, es posible que el artículo no se esterilice.

El éxito de la esterilización por calor seco depende de un control preciso de la temperatura y de un tiempo suficiente para garantizar que todos los microorganismos, incluidas las esporas más resistentes al calor, mueran por completo. Los siguientes son pasos específicos para la esterilización por calor seco:

  1. Limpiar los artículos a esterilizar.

  2. Coloca los artículos, asegurándote de dejar suficiente espacio entre ellos para que el aire caliente pueda circular de manera uniforme.

  3. Establecer los parámetros de esterilización (temperatura y tiempo)

  4. La esterilización por calor seco se suele realizar en los siguientes rangos de temperatura-tiempo:
    160°C: al menos 2 horas
    170°C: al menos 1 hora
    180°C: al menos 30 minutos

  5. No abra el esterilizador durante el ciclo. Abrir la puerta interrumpirá el proceso de esterilización e interrumpirá el progreso del ciclo.

  6. Una vez completada la esterilización, enfríe antes de retirar la unidad.

  7. Una vez finalizado el enfriamiento, retire los artículos en un ambiente estéril para evitar la contaminación. Si los artículos están empaquetados, se pueden almacenar directamente en el área estéril.


Diferencia entre esterilización por calor húmedo y esterilización por calor seco


Existen varios procesos que se pueden utilizar para esterilizar diferentes materiales. Para poder elegir el proceso de esterilización correcto, es importante saber qué método es más adecuado para el material en cuestión. No se puede utilizar un autoclave para esterilizar materiales sensibles al calor. De manera similar, no se pueden filtrar productos químicos esterilizados que tengan un tamaño microbiano mayor en comparación con los poros de la membrana del filtro.

Por lo tanto, para utilizar eficazmente la esterilización con calor seco y calor húmedo, a continuación se describen las diferencias entre los dos.


Esterilización por calor húmedo


La esterilización por calor húmedo utiliza agua a alta presión; la temperatura del vapor en este método es más baja en comparación con la esterilización por calor seco, pero la alta presión ayuda a una esterilización efectiva.

El calor húmedo destruye las proteínas estructurales y las enzimas del organismo, provocando su muerte. El calor húmedo es adecuado para materiales sensibles al calor y materiales donde el vapor es permeable. Los medios de cultivo también se pueden esterilizar mediante esterilización por calor húmedo.

Mediante la esterilización por calor húmedo, las esporas más resistentes requieren una temperatura de 121°C durante aproximadamente media hora. Este es un método más eficiente que la esterilización por calor seco.


Esterilización por calor seco


En la esterilización por calor seco, se utiliza calor seco para esterilizar diferentes materiales. El calor seco ayuda a matar los organismos mediante un método de oxidación destructivo. Los componentes básicos de la célula se destruyen y el organismo muere. La temperatura se mantiene durante casi una hora para matar las esporas resistentes más difíciles de matar.

Artículos como cristalería, instrumentos metálicos, envoltorios de papel y jeringas se pueden esterilizar eficazmente mediante esterilización por calor seco. Los materiales utilizados para estos artículos son resistentes al calor o pueden calificarse de estables al calor. Los polvos impermeables y las grasas y aceites anhidros también se pueden esterilizar mediante esterilización por calor seco.


Ventajas de la esterilización por calor seco:


  1. Los hornos de calor seco son generalmente menos costosos.

  2. El coste de los ciclos de funcionamiento y calefacción suele ser bajo.

  3. El calor puede penetrar profundamente en objetos gruesos para una esterilización profunda, incluso dentro de los paquetes.

  4. Los objetos metálicos con buena resistencia al calor se pueden esterilizar rápidamente a altas temperaturas.

  5. El calor seco no tiene ningún efecto corrosivo sobre los materiales metálicos porque contienen muy poca humedad.

  6. En el proceso no intervienen agentes tóxicos y, por tanto, no se liberan sustancias nocivas al medio ambiente.

  7. No se requiere supervisión o intervención humana durante la operación. Todo lo que se necesita es que alguien ajuste el horno y permita que complete todo el ciclo.

  8. Dado que el objeto se enfría rápidamente, se puede retirar y utilizar casi de inmediato.

Desventajas frente a otros procesos:

  1. La esterilización por calor seco lleva mucho más tiempo que la esterilización con vapor, llama, química o radiación.

  2. El calor puede hacer que los materiales o las láminas sensibles se deformen.

  3. Las altas temperaturas pueden provocar daños irreversibles en los plásticos y el caucho, por lo que estos materiales no son aptos para el calor seco.

  4. Incluso en el caso de materiales que pueden soportar altas temperaturas, la sobreexposición a altas temperaturas puede provocar cambios no deseados en la estructura química de determinadas sustancias.


Conclusión


La esterilización por calor seco es un método confiable de esterilización en autoclave ampliamente utilizado en aplicaciones médicas, de laboratorio e industriales. Aunque tiene las desventajas de un alto consumo de energía y un largo tiempo, tiene ventajas únicas en el manejo de cristalería, utensilios metálicos y artículos intolerantes a la humedad. En el futuro, con el progreso de la ciencia y la tecnología, la tecnología de esterilización por calor seco logrará mayores avances en la dirección del ahorro de energía, la automatización y la protección del medio ambiente, y proporcionará soluciones más eficientes para la protección aséptica de diversas industrias.


Acerca de la empresa

Como fabricante profesional de equipos médicos y de laboratorio, Scitek Global está certificado por ISO 9001, ISO 13485, ISO 45001 e ISO 14001. Casi todos nuestros productos están certificados por ETL, CE y FDA.

Scitek Global espera establecer cooperación con más distribuidores en todo el mundo y trabajar juntos para crear un mayor valor para el cliente.

Enlaces rápidos

Contáctenos
Scitek Global Co., Ltd
No. 7000 Jingshi Road, ciudad de Jinan, provincia de Shandong, China
/ +86-531-82893797
Consulta: info@scitekglobal.com
Servicio:
service@scitekglobal.com
Quejas:

complaints@scitekglobal.com
Scitek Global Inc.
9999 Bellaire Blvd Ste 505, Houston, TX 77036, Estados Unidos
+1 (915) 4126735
info@scitekglobal.net
 
Scitek Etiopía
tsion@scitekglobal.com
Derechos de autor © 2024 Scitek Global Co., Ltd. Todos los derechos reservados. Mapa del sitio política de privacidad    sdzhidian